jueves, 21 de julio de 2011

Sistemas Educativos

Entendido como una de las características más importantes de las sociedades modernas, el sistema educativo es una creación del ser humano que tiene como objetivo principal permitir que una gran parte de la sociedad, si no toda, reciba el mismo tipo de educación y formación a lo largo de su vida. El sistema educativo tiene además otras funciones tales como la socialización de los individuos y diferentes opciones de capacitación para enfrentar posteriormente el mundo laboral.

Se puede decir que el sistema educativo surge con la necesidad de los Estados modernos de afianzar su poder sobre gran parte de la sociedad. En este sentido, junto a otros elementos, el sistema educativo se convertiría en un arma de gran importancia a la hora de permitir que el Estado asumiera el rol central de gobierno y administración de una sociedad específica. Esto es así ya que el mismo tiene como fin principal hacer llegar a diferentes sectores de la población el sentimiento de pertenencia y de unión a esa nación que también representa el Estado. Los saberes y conocimientos impartidos por el Estado en su sistema educativo hacen que todos los individuos de una sociedad reciban el mismo tipo de educación y estén así equilibrados.

El sistema educativo se caracteriza por estar presente a lo largo de toda la infancia y adolescencia de los individuos que forman una sociedad. De acuerdo a las necesidades e intereses de cada país, el sistema educativo puede organizarse en más o menos niveles que abarcan, por lo general, desde los 5 hasta los 18 años de edad. Esto puede, a su vez, extenderse con las carreras universitarias que son optativas pero que sigue gran parte de la población.

Los sistemas educativos se establecen sobre la idea de desparidad entre aquellos que asisten para recibir el conocimiento y aquellos que lo reciben. Por lo general, los grupos suelen ser numerosos para incentivar la socialización entre diversos individuos. Al mismo tiempo, los sistemas educativos suponen que, a medida que se avanza en los niveles, la complejidad del conocimiento aumenta progresivamente.

lunes, 13 de junio de 2011

Web Semántica

La web semántica es un área pujante en la confluencia de la Inteligencia Artificial y las
tecnologías web que propone introducir descripciones explícitas sobre el significado de
los recursos, para permitir que las propias máquinas tengan un nivel de comprensión de la
web suficiente como para hacerse cargo de una parte, la más costosa, rutinaria, o
físicamente inabarcable, del trabajo que actualmente realizan manualmente los usuarios
que navegan e interactúan con la web.

domingo, 12 de junio de 2011

UML (Unified Modeling Language)



(Unified Modeling Language - Lenguaje Unificado de Modelado). UML es un popular lenguaje de modelado de sistemas de software. Se trata de un lenguaje gráfico para construir, documentar, visualizar y especificar un sistema de software. Entre otras palabras, UML se utiliza para definir un sistema de software.

Posee la riqueza suficiente como para crear un modelo del sistema, pudiendo modelar los procesos de negocios, funciones, esquemas de bases de datos, expresiones de lenguajes de programación, etc.

jueves, 12 de mayo de 2011

Todavia no conoces el famoso juego de Angri Brids? [Chrome] te lo trae.

Angry Birds (Pájaros furiosos en español) es un videojuego creado en 2009 por la empresa europea Rovio. Desde entonces, el juego ha sido adaptado a dispositivos de pantalla táctil, como los basados en Maemo, iOS, Symbian y Android.

Actualmente este juego a tomado mucha fama en el mundo tecnológico y hoy en día gracias al Chrome Web Store del navegador web de goolge lo podemos jugar en nuestra pc de manera gratuita.

Ahora te reto a que cumplas todas las misiones con una clasificación de 3 estrellas Suerte... 

martes, 10 de mayo de 2011

[Humor] Sabes de donde sales las piezas del popular juego de tetris?

Aquí se revela como lo hacen


Que pensaban, que era otra cosa?




Cinco herramientas básicas para sentirse más seguro en Internet

Estas herramientas ayudan un poco a lo que es el anonimato en Internet.
Todas son de código libre y abierto que es lo bueno.

Empecemos:

1. Tor



Usa Tor si quieres anonimato cuando navegas por la web. Ten la confianza de que tus pasos no serán rastreados o monitoreados, que tus hábitos de navegación permanecerán contigo. Si bien es cierto que las bondades de Tor son aprovechadas por diversos movimientos sociales y políticos —en Irán y Egipto, por ejemplo—, también lo puedes hacer por tu cuenta gracias a extensiones en tu navegador favorito —el Torbutton para Firefox— o con clientes como Vidalia.

Por cierto, se supo recién que el Proyecto Tor comenzará a trabajar en una versión derivada de Mozilla Firefox.

2. OTR

Usa OTR (off-the-record) si lo que quieres es privacidad y anonimato en mensajería instantánea (IM). Integrado con clientes de mensajería multiprotocolo como Pidgin y Adium, OTR no sólo cifrará cada mensaje entre las partes —imagina que quieres enviar esa importante contraseña—, sino que impedirá que otros sepan quién hizo qué. No importa si eres usuario de Messenger, GTalk, o cualquier otro protocolo de mensajería, OTR funcionará. (Guía para Pidgin y OTR en Bitelia.)

3. Scroogle

Usa Scroogle si no quieres que Google obtenga datos de ti; por lo menos en lo que se refiere a las búsquedas. Scroogle es una especie de intermediario entre tú y Google, evitará que le compartas tus hábitos de búsqueda, cookies, dirección IP, y posiblemente otros datos personales.

Ciertamente la interfaz de búsqueda de Scroogle deja mucho que desear; si no la soportas, quizá quieras utilizar la versión cifrada —aún en fase beta— de Google Search. Otra excelente alternativa es DuckDuckGo.

4. HTTPS Everywhere

Usa HTTPS Everywhere si quieres comunicaciones cifradas entre el navegador y los sitios web que visitas. Se trata de una extensión para Mozilla Firefox creada en conjunto por la Electronic Frontier Foundation —bastión de los derechos digitales en los EE. UU.— y el Proyecto Tor. Lo que hace es forzar conexiones seguras (HTTPS) hacia un conjunto predefinido de sitios web como Wikipedia, Twitter, Facebook, sitios WordPress, etc. Como usuario puedes definir otros sitios de tu preferencia siempre y cuando tengan soporte para servir páginas web con HTTPS.

5. Enigmail+Thunderbird

Usa Enigmail y Thunderbird para enviar correo electrónico confidencial. Los clientes web de Gmail y Hotmail no ofrecen alternativas para el envío cifrado de correos electrónicos. El estándar de facto en este sentido es OpenPGP, que provee cifrado de llave pública, una que puedes compartir para que otros puedan enviarte correo confidencial, encerrado en un mensaje que sólo tú puedes abrir. Viceversa, puedes usar llaves públicas compartidas por otros para enviarles mensajes secretos. Ahora bien, lo que hace Enigmail es administrar esa llaves y utilizarlas con el cliente de correo Thunderbird, el cual, a su vez, puedes configurar para usar Gmail, Hotmail y otros.

Crean un computador del tamaño de una memoria USB y que cuesta sólo 25 dólares


Hay ordenadores portátiles, subnotebooks, netbooks, tablets, smartphones… y el Raspberry Pi.
Eso que aparece en la foto no es un pendrive destripado, es un ordenador. Y además cuesta únicamente $25, menos de 20€. También hay que dejar claro que te permite navegar por Internet y poco más, pero oye, para algo que puedes usar de llavero y que te costará menos de lo que gastas en una noche de copas está muy bien. Y aún hay más.
Resulta asomboroso cómo se pueden meter tantas cosas en tan poco espacio.
Un procesador ARM 11 a 700 MHz ARM 11 processor, 128 Mb de RAM e incluso espacio para añadir una webcam o un módulo WiFi.
 
 
Te parece malo?

[Noticia] Microsoft Compra Skype

 

Microsoft Corp. anunció este martes que acordó comprar el popular servicio telefónico por internet Skype por 8 mil 500 millones de dólares, la transacción más grande en los 36 años de historia del fabricante de programas informáticos. 

La adquisición de Skype le daría a Microsoft una valiosa herramienta de comunicaciones en su intento por convertirse en un actor de mayor peso en la internet y en el mercado creciente de los celulares multiuso. 

Microsoft dijo que unirá las funciones de Skype a su consola de juegos Xbox, su correo electrónico Outlook y los teléfonos con sistema operativo Windows. La compañía dijo que seguirá manteniendo Skype en otras plataformas informáticas. 

Los vendedores principales son eBay Inc., y las financieras Silver Lake y Andreessen Horowitz.
Unos 170 millones de personas utilizan los servicios de Skype cada mes, aunque no todas para efectuar llamadas. Los usuarios de Skype acumularon 207 mil millones de minutos de voz y video el año pasado. 

La mayoría de la gente usa los servicios telefónicos gratuitos de Skype, lo que le dificulta ganar dinero a la compañía creada en 2003 por Niklas Zennstrom y Janus Friis. Unos 8.8 millones de usuarios por mes, apenas el 1 por ciento de la base clientelar, usan los servicios de pago. 

Skype perdió 7 millones de dólares, con ingresos de 860 millones el año pasado, según los documentos presentados por la compañía desde que anunció el año pasado su intención de efectuar una oferta pública inicial de acciones. Posteriormente la OPI quedó en suspenso. La deuda neta a largo plazo de Skype era de 543 mil 883 dólares al final de 2010. 

El récord anterior de Microsoft por una compra fue la del servicio de publicidad por internet aQuantive, de 6 mil millones de dólares, en 2007. 

Microsoft dijo que Skype será una nueva división empresarial presidida por el director general de Skype, Tony Bates, quien responderá directamente al director general de Microsoft, Steve Ballmer.
Microsoft gana miles de millones con sus programas informáticos, pero habitualmente pierde dinero en la internet, sobre todo con su intento generalmente vano de alcanzar a Google Inc. en el mercado de las máquinas de búsqueda. 

eBay compró Skype por 2 mil 600 millones de dólares en 2005, pero su intento de acoplar el servicio telefónico con su servicio de subastas por internet no tuvo éxito. Acabó por vender el 70 por ciento de Skype a un grupo de inversionistas encabezados por Silver Lake y Andreessen Horowitz por 2 mil millones de dólares hace 18 meses. 

Los otros grandes accionistas de Skype son Joltid y la Junta de Planes de Inversión Jubilatorias de Canadá. 

Referencia:

lunes, 9 de mayo de 2011

Necesitas programas gratuitos para tu pc y no sabes donde?

Aquí les dejo unas buenas herramientas para encontrar software gratuito y sus respectivas actualizaciones.

Empezamos con:

Google Pack


Luego nos encontramos con esta pagina que para mi es una de las mejores:




Propósito
Con FileHippo.com nuestra intención es proporcionarte el método más sencillo de descarga de las nuevas versiones del mejor software – sin los habitualmente molestos popups, ni spyware y sin el software de baja calidad.

Recomiendo descargar su Update Chacker el cual realiza la funcion de avisarte que actualizaciones hay disponible de los programas de licencia gratuita que tengas instalado.

Aqui encontraras de TODO muy recomendado.

Espero que les sirva de mucho...

domingo, 8 de mayo de 2011

Sistemas Expertos

Los Sistemas Expertos, rama de la Inteligencia Artificial, son sistemas informáticos que simulan el proceso de aprendizaje, de memorización, de razonamiento, de comunicación y de acción en consecuencia de un experto humano en cualquier rama de la ciencia.

Estas características le permiten almacenar datos y conocimiento, sacar conclusiones lógicas, tomar decisiones, aprender de la experiencia y los datos existentes, comunicarse con expertos humanos, explicar el por qué de las decisiones tomadas y realizar acciones como consecuencia de todo lo anterior.

Técnicamente un sistema experto, contiene una base de conocimientos que incluye la experiencia acumulada de expertos humanos y un conjunto de reglas para aplicar ésta base de conocimientos en una situación particular que se le indica al programa. Cada vez el sistema se mejora con adiciones a la base de conocimientos o al conjunto de reglas.

 
Otras definiciones de los Sistemas Expertos (SE):
  • Es un software que imita el comportamiento de un experto humano en la solución de un problema. Pueden almacenar conocimientos de expertos para un campo determinado y solucionar un problema mediante deducción lógica de conclusiones.
  • Programas que contienen tanto conocimiento declarativo (hechos a cerca de objetos, eventos y/o situaciones) como conocimiento de control (información a cerca de los cursos de una acción), para emular el proceso de razonamiento de los expertos humanos en un dominio en particular y/o área de experiencia.
  • Software que incorpora conocimiento de experto sobre un dominio de aplicación dado, de manera que es capaz de resolver problemas de relativa dificultad y apoyar la toma de decisiones inteligentes en base a un proceso de razonamiento simbólico.

Aplicaciones de los Sistemas Expertos (SE):

Sus principales aplicaciones se dan en las gestiones empresariales debido a que;
a) Casi todas las empresas disponen de un ordenador que realiza las funciones básicas de tratamiento de la información: contabilidad general, decisiones financieras, gestión de la tesorería, planificación, etc.

b) Este trabajo implica manejar grandes volúmenes de información y realizar operaciones numéricas para después tomar decisiones. Esto crea un terreno ideal para la implantación de los SE.

Además los SE también se aplican en la contabilidad en apartados como: Auditoria(es el campo en el que más aplicaciones de SE se esta realizando) Fiscalidad, planificación, análisis financiero y la contabilidad financiera.

Áreas de Aplicacion de los Sistemas Expertos (SE):

Los SE se aplican a una gran diversidad de campos y/o áreas. A continuación se listan algunas de las principales:

Militar Informática Telecomunicaciones
Química Derecho Aeronáutica
Geología Arqueología Agricultura
Electrónica Transporte Educación
Medicina Industria Finanzas y Gestión

Primeros Sistemas Expertos (SE):
  • 1965
Aparece DENDRAL, duró más de 10 años. Este fue el primer sistema experto que formo parte del departamento de informática de Stanford, su objetivo era estudiar un compuesto químico.
  • 1972
Aparece MYCIN el cual era un sistema experto para el diagnóstico de enfermedades infecciosas, mediante análisis de sangre, cultivos bacterianos, etc. También permitía diagnosticar el microorganismo que estaba causando la infección y proporcionaba la medicación adaptándola a las características de la persona como su peso corporal.
  • 1973
TIERESIAS, el cual sirvió como intérprete entre el MYCIN y los especialistas que manejaban el ingreso de nuevos conocimientos en su base de datos, es decir TEIRESIAS corregía fallo destruyendo la regla si es falsa o ampliándola si es eso lo que se necesita.
  • 1979
XCON, fue el primer programa que sale del laboratorio. Su usuario fue la Digital Equipament Corporation (DEC), su tarea era configurar todos los ordenadores que saliesen de la DEC. Como resultado de ello se empezó a desarrollar un proyecto más en serio en diciembre de 1978.
En 1980 se estableció totalmente en la corporación DEC y en 1984 el XCOM crecido hasta multiplicarse por diez lo cual se supuso un ahorro de cuarenta millones de dólares al año para la DEC.


Referencias: