Los Sistemas Expertos, rama de la Inteligencia Artificial, son sistemas informáticos que simulan el proceso de aprendizaje, de memorización, de razonamiento, de comunicación y de acción en consecuencia de un experto humano en cualquier rama de la ciencia.
Estas características le permiten almacenar datos y conocimiento, sacar conclusiones lógicas, tomar decisiones, aprender de la experiencia y los datos existentes, comunicarse con expertos humanos, explicar el por qué de las decisiones tomadas y realizar acciones como consecuencia de todo lo anterior.
Técnicamente un sistema experto, contiene una base de conocimientos que incluye la experiencia acumulada de expertos humanos y un conjunto de reglas para aplicar ésta base de conocimientos en una situación particular que se le indica al programa. Cada vez el sistema se mejora con adiciones a la base de conocimientos o al conjunto de reglas.
Otras definiciones de los Sistemas Expertos (SE):
- Es un software que imita el comportamiento de un experto humano en la solución de un problema. Pueden almacenar conocimientos de expertos para un campo determinado y solucionar un problema mediante deducción lógica de conclusiones.
- Programas que contienen tanto conocimiento declarativo (hechos a cerca de objetos, eventos y/o situaciones) como conocimiento de control (información a cerca de los cursos de una acción), para emular el proceso de razonamiento de los expertos humanos en un dominio en particular y/o área de experiencia.
- Software que incorpora conocimiento de experto sobre un dominio de aplicación dado, de manera que es capaz de resolver problemas de relativa dificultad y apoyar la toma de decisiones inteligentes en base a un proceso de razonamiento simbólico.
Aplicaciones de los Sistemas Expertos (SE):
Sus principales aplicaciones se dan en las gestiones empresariales debido a que;
a) Casi todas las empresas disponen de un ordenador que realiza las funciones básicas de tratamiento de la información: contabilidad general, decisiones financieras, gestión de la tesorería, planificación, etc.
b) Este trabajo implica manejar grandes volúmenes de información y realizar operaciones numéricas para después tomar decisiones. Esto crea un terreno ideal para la implantación de los SE.
Además los SE también se aplican en la contabilidad en apartados como: Auditoria(es el campo en el que más aplicaciones de SE se esta realizando) Fiscalidad, planificación, análisis financiero y la contabilidad financiera.
Áreas de Aplicacion de los Sistemas Expertos (SE):
Los SE se aplican a una gran diversidad de campos y/o áreas. A continuación se listan algunas de las principales:
Militar | Informática | Telecomunicaciones |
Química | Derecho | Aeronáutica |
Geología | Arqueología | Agricultura |
Electrónica | Transporte | Educación |
Medicina | Industria | Finanzas y Gestión |
Primeros Sistemas Expertos (SE):
Aparece DENDRAL, duró más de 10 años. Este fue el primer sistema experto que formo parte del departamento de informática de Stanford, su objetivo era estudiar un compuesto químico.
Aparece MYCIN el cual era un sistema experto para el diagnóstico de enfermedades infecciosas, mediante análisis de sangre, cultivos bacterianos, etc. También permitía diagnosticar el microorganismo que estaba causando la infección y proporcionaba la medicación adaptándola a las características de la persona como su peso corporal.
TIERESIAS, el cual sirvió como intérprete entre el MYCIN y los especialistas que manejaban el ingreso de nuevos conocimientos en su base de datos, es decir TEIRESIAS corregía fallo destruyendo la regla si es falsa o ampliándola si es eso lo que se necesita.
XCON, fue el primer programa que sale del laboratorio. Su usuario fue la Digital Equipament Corporation (DEC), su tarea era configurar todos los ordenadores que saliesen de la DEC. Como resultado de ello se empezó a desarrollar un proyecto más en serio en diciembre de 1978.
En 1980 se estableció totalmente en la corporación DEC y en 1984 el XCOM crecido hasta multiplicarse por diez lo cual se supuso un ahorro de cuarenta millones de dólares al año para la DEC.
Referencias: